top of page

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN: ECUADOR CIRCULAR

  • Foto del escritor: CERES
    CERES
  • 27 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

La Economía Circular será abordada como el cambio de paradigma en los sistemas actuales de producción y consumo, para lo cual a través del presente programa, se busca desarrollar capacidades internas en los sectores productivos, de servicios, academia, ONG y sector público, a fin de fortalecer conceptos de economía circular mediante la aplicación de herramientas metodológicas específicas y alineadas al desarrollo de laboratorios temáticos que resulten en la construcción de soluciones y planes de ejecución.

Durante los diferentes espacios que comprende este programa de capacitación se abordarán los siguientes temas:

  • Conceptos y principios de economía circular.

  • Aplicación de economía circular a diferentes sectores (productivo, servicios, academia, publico).

  • Identificación de proyectos de economía circular en los planes de sostenibilidad, como mecanismo generador de valor.

  • Uso de herramientas específicas de planificación y medición de circularidad.

Dirigido a:

Gerentes empresariales, Jefes y mandos medios de áreas ambientales, producción y desarrollo, planificación, financiera, responsabilidad social y sostenibilidad.

El programa comprende un seminario de apertura y la capacitación misma:

Seminario de Apertura: Gratuito

Quito: Marzo 5 – 09h00 a 12h00

Auditorio del Edif. Metropolitan, Av. Naciones Unidas y Núñez de Vela, PB

Capacitación:

1. Curso presencial de 2 días:

Quito: Marzo 25 y 26 – 09h00 a 17h00 / Hotel Akros

Guayaquil: Abril 29 y 30 – 09h00 a 17h00 / Hotel Radisson

2. Taller de Trabajo por Sector de 4 horas cada uno:

Quito: Mayo 21 y 22 - Hotel Akros

Guayaquil: Mayo 27 y 28 - Hotel Radisson

Facilitadores:

Phd. Daniela Córdova

Consultora internacional de Economía Circular e Industria 4.0, con más de 10 años de experiencia en distintos sectores; ha desarrollado la evaluación y diagnóstico del nivel de circularidad en los procesos industriales para fabricar productos y servicios, además, ha realizado modelos de economía circular en las ciudades para optimizar y reutilizar recursos, basados en indicadores ambientales / sostenibles (Agenda 2030) en países tales como México, Ecuador, Perú y China.

Ing. Andrés Sarzosa

Consultor nacional e internacional en sostenibilidad y cambio climático, representante para el Ecuador del Club de Economía Circular (CEC Holanda); ha desarrollado proyectos de optimización de uso de recursos materiales y energéticos (Producción más limpia y eficiencia energética) en varios tipos de organizaciones locales y ha desarrollado proyectos para UNEP DTU Partnership y El Banco Latinoamericano de Desarrollo CAF.

VALOR:

US$ 250 Miembros CERES (pago de contado)

US$ 300 Tarjetas de crédito y No Miembros

Pre-Inscripción:

Mayor información a:

paulina.donoso@redceres.org

 
 
 
bottom of page